sábado, 21 de mayo de 2011

Vamos en Aumento





México será favorecido por el crecimiento sostenido de EU y el impacto de mayores ingresos petroleros, apuntan expertos del banco. La economía mexicana crecerá 4.7% en el 2011 gracias al impulso de los excedentes petroleros y al crecimiento sostenido de Estados Unidos, el principal socio comercial de México, informó Julián Cubero, economista de BBVA Bancomer.
En la presentación del informe Situación México, Cubero señaló que “es razonable pensar en un crecimiento en México de 4.7% en este año, es decir, aumentar el pronóstico de 4.2%. Mientras que para el 2012 se mantiene el crecimiento cercano al 4%”. El economista-jefe de Bancomer en Estados Unidos y México, explicó que los altos precios del petróleo tendrán un impacto positivo en los ingresos presupuestales de México, por lo que el crecimiento de la economía se verá beneficiada al cierre del presente año.
Además, agregó, el avance en la economía mexicana estará más balanceado durante este año, reflejando la difusión al conjunto de la economía de la mejora de la demanda externa, gracias al aumento del empleo y a favorables condiciones de financiamiento Por otra parte, BBVA señaló que los subsidios a las gasolinas no deben tocarse, sin tener antes reformas estructurales.
La BMV mostró un repunte al acumular en los últimos cinco días una ganancia de 0.72%
MÉXICO (21/MAY/2011).- Luego de dos semanas consecutivas de descensos, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mostró un repunte al acumular en los últimos cinco días una ganancia de 0.72 por ciento, en medio de noticias mixtas internacionales. 

Este porcentaje significó 253.53 puntos más respecto al viernes anterior, con lo que su Indice de Precios y Cotizaciones (IPC), el principal indicador, se ubicó hoy en 35 mil 298.67 unidades.

Del 16 al 20 de mayo de 2011 el IPC registró avance en tres sesiones por dos de retrocesos; en ese periodo, en el mercado de renta variable se operó un volumen de 957.4 millones de pesos, por importe de 28 mil 296.6 millones de pesos. 

'El IPC registró en la semana un movimiento de alza y logró validar el segundo soporte (34 mil 800 puntos) cerrando con una recuperación, aunque varios papeles sí rompieron sus inmediatos soportes', comentó el analista de Casa de Bolsa Arka, Juan José Reséndiz. 

Resaltó que la baja en los mercados accionarios activó la entrada especulativa de papel, sobresaliendo la de América Móvil el día viernes, cuando reportó ganancia de 2.09 por ciento. 

Añadió que el IPC sigue reflejando debilidad y mantiene la tendencia descendente que inició desde enero, sin embargo se presenta un rebote técnico proporcional con resistencias inmediatas en 35 mil 800 y 36 mil puntos, mientras que los soportes están entre 34 mil 800 y 34 mil 100 puntos. 

La volatilidad continuó en los mercados ante la situación crediticia de países europeos, en particular de Grecia, la desaceleración económica en Asia y Estados Unidos y, sobre este último, el nivel de endeudamiento que llegó a su techo esta semana. 

A esto se sumaron datos económicos mixtos, sobre todo de Estados Unidos y reportes corporativos con sesgo positivo. En México, se dio a conocer el crecimiento económico al primer trimestre que resultó por debajo de lo previsto, pero las autoridades mantienen sus expectativas para todo el año. 

Los sectores representados en la BMV tuvieron resultados mixtos: la principal ganancia la presentó Salud con 0.77 por ciento, seguido de Productos de Consumo Frecuente con 0.48 por ciento, mientras que el sector Industrial tuvo la mayor caída de 1.24 por ciento.

viernes, 13 de mayo de 2011

Uffff DiNeRaL !!!!

Hola espero que estén de lo mejor, bueno en el tema de esta semana les hablare de las cosas más caras del mundo, porque como anteriormente lo mencionaba el dinero es una herramienta muy útil, tan útil, que podemos adquirir cosas inimaginables con él, pero que estarían dispuestos a pagar y cuanto por adquirir ya sea un bien, un objeto o hasta a una persona, aquí les presento una lista de las cosas que tienen mayor costo  en todo el mundo.  A ver que les gusta, para hacer los ahorritos de toda una vida jajajaja, bueno comenzamos.

EL ACTOR MILLONETAS
 Según Forbes desde Junio de 2004 a Junio de 2005 Mel Gibson se embolsó 185 millones de dólares, cifra que lo convertía en el actor con mayores ingresos durante un año.
El actor mejor pagado para una única película es difícil de precisar, pues además del sueldo, algunos actores reciben una parte proporcional de los ingresos de la cinta. En este sentido posiblemente sea Tom Cruise el actor más caro. Aunque no recibió ni un sólo dólar como salario, tenía pactado el 20% de los beneficios obtenidos por la película La Guerra de Los Mundos (que lleva ya recaudados unos 600 millones de dólares).

LA ACTRIZ MILLONETAS



 No es Julia Roberts, que está en segundo lugar por los 24 millones de dólares que se embolsó por La Sonrisa de Mona Lisa. En la actualidad la actriz mejor pagada del mundo es Reese Witherspoon, que cobrará unos mareantes 29 millones de dólares por Our Family Trouble, una película de terror actualmente en desarrollo. Aunque algunas actrices también ganan en función de los beneficios obtenidos por la película, ninguna supera esa cantidad.

LA PELI MAS CARA DEL MUNDO
El dinero no da la felicidad? y tampoco garantiza un éxito. Eso se podría afirmar al ojear la lista de los films con mayores costes de producción de la historia (gastos que no incluyen publicidad, anuncios, posters, etc). Muchas de esas cintas fueron luego estrepitosos fracasos (o simplemente decepciones) en taquilla. Hay 2 ránkings diferentes, en función de si se tiene en cuenta la inflación o no.Las 5 pelis más caras teniendo en cuenta la inflación
Guerra y Paz (1968): $560,000,000
Cleopatra (1963): $286,400,000
Titanic (1997): $247,000,000
Waterworld (1995): $229,000,000
Terminator 3 (2003): $216,400,000

LA BARBIE
No, no es la del chiste, la Barbie Divorciada. Se trata de la Barbie Diamante, co-diseñada por Mattel y De Beers para celebrar (en 1999) el 40 aniversario del nacimiento de la famosa muñeca. Su traje incluye unos 160 diamantes, así como varias piezas de joyería en oro blanco de 18 kilates. Su precio de venta: 85.000 dólares.
La muñeca más cara adjudicada en una subasta fue la llamada Barbie in Midnight Red, por la que se pujó hasta los 13.442 euros.


EL BIKINI
Cuesta 30 millones de dólares y fue confeccionado con 150 diamantes de la más alta calidad (Steinmetz tipo D), puestos sobre platino, el metal más fino. La actriz Molly Sims fue la elegida para presentar el diminuto traje de baño al mundo, en la revista Sport Illustrated. Entre otros contiene un diamante de 51 carates en forma de pera, uno de los más raros del mundo y otro de corte esmeralda. La autora de esta joya es la diseñadora Susan Rosen. Las fotos no las puedo abrir jaaaa menti es bikini lo siento desnudos, etc.así que no habra.

EL COCHE MÁS CARO DEL MUNDO


Para coleccionistas es el Bugatti Type 41 Royale. También el más exclusivo, pues sólo se produjeron 6 unidades (entre 1927 y 1933). En 1990 uno de estos Bugattis fue vendido por 15 millones de dólares en Japón.
A su vez el Bugatti Veyron 16.4 es actualmente el más poderoso (1.001 caballos de potencia), caro (1,5 millones de dólares), y veloz (hasta 407 km/h) coche del mundo en producción (de los que pueden circular legalmente por carretera). El auto está construido por Volkswagen AG, propietaria de Bugatti Automobiles SAS, que planea sólo fabricar 300 unidades. Tom Cruise (que lo llevó al estreno de Misión Imposible 3) y Ralph Lauren son algunos de sus ya afortunados propietarios. En lo personal no gastaris mi dinero en eso.


EL TELÉFONO MÓVIL MÁS CARO DEL MUNDO

La compañía fabricante de teléfonos celulares de lujo suiza Goldvish presentó en marzo un nuevo modelo de edición limitada, perteneciente a la línea Illusion, que tendría en su carcasa incrustaciones de oro y platino y 120 quilates de diamantes. El precio final es de 1 millón de dólares. Sus prestaciones: una radio Bluetooth, un reproductor MP3, una tarjeta de memoria de 2 GB, conexión Edge y una cámara fotográfica de 8 megapíxeles.
Por su parte, en Mayo de 2006 se vendió en una subasta benéfica en Qatar el número de móvil 666-6666, por un total de 2,8 millones de dólares.

EL HOTEL MÁS CARO DEL MUNDO

La habitación de hotel más cara del mundo es la Bridge Suite, del Hotel Atlantis, en las Bahamas. Esta original suite se encuentra situada en el puente que une las dos torres del centro, por lo que cuenta con unas vistas inigualables. Cuenta con 10 habitaciones, y está decorada de rojo, negro y oro (mucho oro). Incluye de serie a un mayordomo. Entre los invitados más conocidos que suelen frecuentarla está Michael Jackson. Una estancia de un día cuesta 25.000 dólares, es decir, más de 1.000 dólares a la hora.
Por su parte, el hotel más caro jamás construido es el Emirates Palace, en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos). Costó 3.000 millones de dólares. La habitación más barata sale por 773 dólares y la más cara por 11.200 dólares.

 Con 7 millones de dólares, Scream de Michael Jackson, es, de lejos, el vídeo clip más costoso jamás producido. Llevó 11 días de rodaje, y sólo el maquillaje de Jacko supuso 3.000 dólares. En la lista le siguen Victory de Puff Daddy (2,7 millones) y Heartbreaker de la inefable Mariah Carey (2,5 millones). Otros interesantes: Backstreet Boys y su Larger Than Life son los quintos, y Britney Spears con su fabuloso Toxic es la número 14.



EL VÍDEO MUSICAL MÁS CARO DEL MUNDO
Con 7 millones de dólares, Scream de Michael Jackson, es, de lejos, el vídeo clip más costoso jamás producido. Llevó 11 días de rodaje, y sólo el maquillaje de Jacko supuso 3.000 dólares. En la lista le siguen Victory de Puff Daddy (2,7 millones) y Heartbreaker de la inefable Mariah Carey (2,5 millones). Otros interesantes: Backstreet Boys y su Larger Than Life son los quintos, y Britney Spears con su fabuloso Toxic es la número 14.

Bueno espero que les haya gustado y si les gusto algo ahorrar nuestros pechereques, que algún día no muy lejano podremos obtener todo, todo lo que queramos, mmmm sin perder esperanza hasta la próxima.

By YeZk¡
www.lascosasmáscarasdelmundo.com

 


sábado, 7 de mayo de 2011

Recomendación

En el tema de esta semana les tengo una recomendación que a mi parecer es muy buena,  la revista de El Consumidor  es una exelente opción, ya que en sus publicaciones realiza notas acerca de diferente temas económicos y da algunas opciones de compras baratas y cómo podemos ahorrarnos algunos Pechereques. Lo más importante es que es abalada por la Profeco. Lo cual es muy importante ya que damayor seguridad al todos los consumidores.







La Revista del Consumidor lleva más de tres décadas refrendando un compromiso con los consumidores: brindar información de calidad, veraz y oportuna que reditúe de manera positiva tanto en la vida económica como familiar, y que equilibre la disparidad de las relaciones comerciales entre productores que pueden ser muy fuertes y consumidores desinformados.
Con más de 30 años de circulación en puestos de periódicos y locales cerrados de todo el país, nuestra publicación informa sobre temas actuales de consumo, el resultado de los estudios de calidad, los comparativos de precios y sobre los derechos de los consumidores.
Durante los últimos años, la Revista del Consumidor ha experimentado una serie de cambios en su imagen con la intención de ser más atractiva, pero sobre todo útil para los consumidores. El sitio Revista del Consumidor en Línea es parte de dichas transformaciones. En este espacio se difunde parte del contenido de la revista, notas diarias y todos los programas de Revista del Consumidor TV y Radio que se producen en los estudios de Profeco cada semana, y que se transmiten en la radio y la televisión nacional a través de tiempos oficiales. Además, se publican webcasts y podcasts especialmente diseñados para el público joven, así como información descargable y gratuita sobre el Platillo Sabio Profeco, la Tecnología Doméstica Profeco, los estudios de calidad, Consumán y El Mandado.
La Revista del Consumidor también cuenta con páginas en diversas redes sociales que continuamente difunden su contenido. En Facebook puedes unirte al perfil de la revista, al grupo y a la página de Consumán y Mito Urbano Profeco. También puedes seguirnos en Twitter y observar los videos de Profeco que publicamos diariamente en el canal oficial en YouTube.
Visita la Revista del Consumidor en Línea y conoce los productos informativos de Profeco.